
ib.ccoo.es 15/04/2025 - 13:23:34 | ![]() ![]() |
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
CCOO ILLES BALEARS considera que las políticas del Govern de les Illes Balears van en dirección contraria a las necesidades de la ciudadanía.
Es el momento de que, desde las administraciones públicas, se impulsen y materialicen medidas efectivas para hacer cumplir el artículo 47 de la Constitución Española: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.”
El acuerdo aprobado hoy no responde a las necesidades de la ciudadanía. Para CCOO no hay solo un problema de oferta de vivienda, hay un problema de uso antisocial de la propiedad privada inmobiliaria.
Las medidas pactadas con VOX como promover construcciones en suelo rústico, perder espacios verdes en las ciudades o destinar el 50% de las nuevas construcciones a VPL (viviendas precio limitado) sin limitar los beneficios de promotores y constructores, además de no asegurar el mantenimiento de forma permanente de dichas viviendas bajo propiedad pública, ya se han demostrado insuficientes y no son las medidas que necesita esta comunidad para acabar con la principal fuente de empobrecimiento de la clase trabajadora de Baleares.
Mientras la mayoría de propuestas siguen proponiendo "construir" como solución, la realidad es que, sin una estrategia integral, el problema de la vivienda en Baleares no hará más que seguir aumentando.
No se trata solo de construir más si no de intervenir en el precio. Sabemos que esto requiere tiempo, pero las políticas públicas deben ir dirigidas a la creación de un parque de vivienda pública asequible y en régimen de alquiler, limitando los beneficios de promotores y constructores que permitan abaratar costes, sin mermar la calidad, y ofrecer viviendas mucho más baratas que el precio de mercado. Además, es necesario generar un parque de alquiler social y de alternativa habitacional para personas en situación de vulnerabilidad.
En el corto plazo es preciso hacer cumplir la Ley por el Derecho a la Vivienda limitando el precio máximo en las zonas tensionadas vinculándolo a los ingresos de los hogares (30%) y declarar zona tensionada a todo el territorio balear; movilizar y rehabilitar el stock de viviendas vacías en las zonas tensionadas para su puesta en alquiler a precios asequibles, proporcionando garantías jurídicas y de pago a los propietarios desde las administraciones, y medidas impositivas para aquellos propietarios que mantienen viviendas fuera del mercado con fines especulativos. Para luchar contra la desocupación se debería desarrollar el artículo 37 de la ley de vivienda balear.
En el caso de aquella población que opte por la compra de vivienda, creemos necesaria la modificación de la Legislación Hipotecaria para facilitar el acceso al crédito hipotecario de las personas trabajadoras, limitando las cuotas al 30% de los ingresos del hogar, y estableciendo un tipo máximo “de usura” para préstamos hipotecarios a tipo fijo, como el vigente en Francia, referenciado a los tipos de la deuda pública a largo plazo.
Es imprescindible, además, regular y limitar nuevos fenómenos, que están influyendo de manera negativa en el precio de la vivienda, como son la proliferación de las viviendas de uso turístico, el alquiler temporal o por habitaciones.
Recordar que las principales competencias en materia de vivienda están en las comunidades autónomas y ayuntamientos que son los principales responsables de las condiciones de acceso a la vivienda, si bien la administración del estado debe seguir avanzando en medidas que permitan un marco de intervención en el mercado.
En este sentido, CCOO también tiene propuestas de carácter complementario además de las ya conocidas y recogidas en la Iniciativa Sindical por la Vivienda o en la propuesta para limitar el incremento de costes para deudores hipotecarios: proponemos la promoción estatal de un Fondo de Inversión en Vivienda Asequible (FIVA) que financie la generación de 50.000 viviendas asequibles anuales en régimen de alquiler con rentabilidades topadas para disminuir el precio del alquiler en, al menos, un 30%.
Por todo ello, es imprescindible que la política de vivienda del Govern de les Illes Balears dé un giro de 180 grados y pase a defender los intereses del conjunto de la clase trabajadora en lugar de los intereses de algunos propietarios privados.


- Manacor: La Asociación de Vecinos de Cala Anguila, Mandia y Romántica denuncia las aceras deterioradas, baches, suciedad acumulada y farolas que no funcionan
- Son Carrió: Éxito de asistencia en la apertura del Museo del Ferrocarril de Mallorca, lleno el primer día y con más de 1.200 reservas, horario ininterrumpido de 10h a 17h de miércoles a domingo
- La gran feria de Mallorca el Dijous Bo ha contado un año más, con más de 8 km de exposición y 300 tenderetes y paradas. Decenas de miles de ciudadanos de todas las Baleares asisten en Inca
- El IBDONA pone a disposición el Servicio 24 Horas de Atención a las Víctimas de la Violencia Machista con el número gratuito: 900 178 989, “Alza la voz ante la crueldad contra las mujeres”
- Abren el plazo para solicitar autorizaciones temporales de amarres para embarcaciones destinadas al alquiler y actividades acuáticas en los puertos de gestión directa, finaliza el 31 de diciembre de 2025
- El Voleibol Manacor de Superliga cede ante Zagreb en un intenso tie-break (2-3). Pese al empuje local y la destacada reacción en el 3º y 4º set, el conjunto croata supo mantener la calma e imponerse
- Trámite de información pública en Sant Llorenç para el Parque fotovoltaico de Pocafarina I y II que suman ambos 158.401 m2 y 26.292 placas solares, polígono 4 parcela 441 y 930
- Instrucción interpretativa nueva de los parámetros de superficie y fachada mínima, parcelaciones, divisiones de terrenos en urbano, afectados por la entrada en vigor del PGOU de Manacor
- Felanitx ampliarà l’oferta d’aparcament al centre urbà amb un nou solar al carrer den Soler. El nou tendrà una cabuda per a 70 vehicles en una zona d’alta demanda d’estacionament
- La Fundació Miquel Jaume – Palma Futsal presenta los I Premis Fundació Miquel Jaume – Palma Futsal









































